top of page

Valle La Engorda

El valle de la Engorda se encuentra a los pies del Volcán San Jose. Es un lugar con un paisaje increíble, al estar al final del cajón del Maipo hay muy pocos visitantes el cual le da un carácter adicional de aislación para quienes deseen desconectarse del mundo.

Epoca adecuada

El Volcán San José es posible visitarlo de noviembre hasta abril, esto a raiz de la gran cantidad de nieve y lluvia que hay en período de otoño invierno. 

¿Cómo llegar?

Desde Santiago, se debe tomar la ruta G-25 al Cajón del Maipo. Desde el cruce de las Vizcachas (km 0), son 47 kilómetros pavimentados hasta el control de carabineros de San Gabriel (teléfonos +56228611008 y +56228612290, en caso que quiera verificarse el estado del camino más adelante, aunque las respuestas suelen ser por lo general poco claras o sin mucha información). En abril de 2015, el pavimento llegaba hasta el kilómetro 54.

Luego comienza el tramo de ripio, cuyo estado es por lo general regular a bueno, aunque entre junio y septiembre puede estar cortado si ha habido nevadas recientes. El desvío a Baños Morales, el pueblito de montaña emplazado en la orilla norte del río Volcán, se encuentra en el kilómetro 65,1. Este será el último lugar donde abastecerse. Se debe continuar por el camino principal y no desviarse a Baños Morales, luego de 1,5 kilómetros desde la bifurcación se pasa por el pueblito minero de San Gabriel. 6 kilómetros más adelante de la bifurcación a Baños Morales, superada la Cuesta de los Afligidos, se llega a un puente que cruza el río Colina. Sólo 120 metros después de este puente se llega al cabrerío, a la derecha del camino. El Cabrerío no es más que un refugio frecuentado por arrieros, reconocible por una gran roca con una pequeña chimenea en su parte superior.

Trayecto

Trayecto

Trayecto

trayecto

trayecto

valleengorda.jpg

valleengorda.jpg

Foto23.jpg

Foto23.jpg

dsc0261-3_fn.jpg

dsc0261-3_fn.jpg

3163756_orig.jpg

3163756_orig.jpg

El primer día comienza cuando llegamos y nos disponemos a caminar desde el cabrerío en dirección al Valle, levantamos el campamento para después de un pequeño trekking llegar a una zona cercana de acarreo para practicar la auto detención y como subir en este tipo de suelo.

El segundo día comienza temprano con un trekking en plano hasta iniciar el ascenso hacia el refugio Plantat donde practicamos técnicas de transporte en caso de emergencia. Después de llegar al refugio los que se encontraban en condiciones para seguir llegamos a la cumbre del San Josecito. Después se desciende y hay una charla sobre la geología de la zona. Se descanza hasta el otro día.

El tercer dia es el desarme del campamento y el trekking de regreso al bus.

Flora y Fauna

Su Flora esta dictada casi en su totalidad por Matorrales esclerófilos andinos, como también Coirón, Claveles de Campo, Soldadillos, Pingo-pingos, Quinchamalis, Zarcillas y Vira-viras.

 

Su Fauna esta representada principalmente por Reptiles y Aves, las cuales son  el Yal, Cometocino, Chiñhue, Dorado, Jilguero negro, Jilguero cordillerano, Tenca, Zorzal, Golondrinita chilena, Dormilona fraile, Churrín, Bandurria, Minero, Picaflor gigante y el Picaflor cordillerano, Tórtola, Tórtola cordillerana, Perdicita y la Perdicita cojón.

Clima

Las temperaturas en este sector son considerablemente bajas durante la madrugada y la noche. 

Recomendaciones

-Se puede encontrar agua en el Valle.

-No existe cobertura o señal para celulares, por lo que es recomendado llevar un Walki Talkie y/o Telefono Satelital.

-Se reomienda llevar Piolet, Casco, Bastones y por sobre todo calzado de Trekking.

-Se debe llevar bolsas para los desperdicios.

Check list

  • Mochila.

  • Saco de dormir.

  • Carpa.

  • Colchoneta aislante.

  • Botiquín personal.

  • Linterna frontal.

  • Lentes de sol o antiparras.

  • Bloqueador.

  • Pala.

  • Bolsas.

  • Ropa por capas y ropa de cambio.

  • Zapatos.

  • Anafre o cocinilla.

  • Agua.

  • Comida y Ración de marcha.

¿Que se aprendió?

-Se aprendieron técnicas de Autodetención en Acarreo.

-Partes de Piolet.

-La creación de Pircas para cocinar.

-Utilizar el terreno de sacrificio únicamente para transitar y acampar.

-Realizar "Hoyito de Gato" para desecho de Heces", orinar en abanico, escupir el enjuague dental de forma de rociador.

-Cómo auxiliar a personas con leciones leves, transporte de personas de forma conjunta y solo.

 

Centros de Emergenia

Servicio de Salud

Hospital San José de Maipo

Calle Comercio 632, San José de Maipo, Puente Alto, Región Metropolitana.

+569-02-2861 1004

 

Carabineros de Chile

20º Comisaría de Puente Alto - Sub Comisaría San José de Maipo.

+569-02-2922 32 95

 

Bomberos

Cuerpo de Bomberos de San José de Maipo.

Camino Al Volcán 20426, Santiago, San José de Maipo, XIII Metropolitana de Santiago.

+569-02-2861 1529

 

 

 

 

 

 

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid.

info@misitio.com

 

© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page